Por Raúl Gorrín. ¿Qué es una empresa humanista? Esta es una empresa que ha hecho la elección de gestionar sus operaciones basada en valores humanos y no reglas tradicionales de mercado. Es la empresa que que pone a los hombres y mujeres en el seno de la organización, y la que permite que sus recursos humanos sean la esencia la compañía.
El modelo de empresa humanista cumple con las bases virtuosas de mostrar el reconocimiento de la persona y sus habilidades.
El líder de una empresa humanista debe adoptar una postura ejemplar. De hecho, es esencial que el empresario sea el primer vehículo de los valores de la organización.
Otro de los rasgos de las empresas humanistas es el uso constante y efectivo de la comunicación real -minimalista pero extremadamente rigurosa- para establecer una red de información efectiva entre los miembros de la organización.
En el mundo actual, las compañías no avanzan en el sistema económico mundial impulsadas -sólamente- por la lógica de la ganancia. La obtención de beneficios como único objetivo es una meta difícil de lograr en el mundo competitivo si no va acompañada de la acción de un empresario talentoso y un equipo de trabajadores que sean valorados en su máxima capacidad y que puedan ejercer sus funciones sin las presiones típicas de los modelos tradicionales de gestión empresarial.

Una empresa humanista es para mí una empresa que reconoce la importancia del hombre en su exitosa misión económica, que trata a los hombres y mujeres de negocios con respeto y cuidado, como actores y no objetos o meras variables de ajuste.
Los conductores de éxito empresarial en el siglo XXI deberán contar con la capacidad de combinar la visión estratégica, la gestión de la innovación, el liderazgo, la eficiencia económica y darle una prioridad única al hombre y sus talentos. No hay receta mágica para el éxito, todo es cuestión de actitud y elección. La nueva tendencia de las empresas humanistas está basada en la creencia que los hombres son los únicos capaces de alcanzar sus metas, sobresalir y resolver los problemas más difíciles que se presentan en el mercado.

Visita también:
SIGUEME..
Twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario